martes, 27 de mayo de 2014

SALIDA AL MUSEO DE PREHISTORIA

                                                  MUSEO DE PREHISTORIA

             El 30 de abril los niños de quinto hemos ido al museo de prehistoria de que tiene 2000 metros cuadrados ,situado al lado del mercado del Este. Allí nuestro guía ha sido un chico llamado Adrián. Lo primero que hemos hecho ha sido entrar a una sala para ver un video.El video se trataba de restos encontrados y situados en el museo,de cómo se trataban las antigüedades y mucho mas. La función de los arqueólogos es buscar e investigar restos encontrados por todas partes del mundo.Tambien salian imagenes de yacimientos donde habían excavado. A parte de todo esto en el video aparecían:Dólmenes y menhires,cuevas,excavaciones. Los menhires son grandes piedras levantadas horizontalmente en cambio los dólmenes son dos horizontalmente y una encima verticalmente. En la primera sala que entramos había una gran vitrina con distintos objetos antiguos como piedras,puntas de lanza,huesos afilados...Otra cosa que había en la sala era una maqueta que simula el perfil de la tierra,allí se encontraban distintos materiales. Adrián nos explicó las distintas capas de la tierra, la más cercana es más actual,en cada capa había un utensilio diferente con piedras talladas o huesos de animales. Cada capa era de un color distinto,eran sobre marrón,ocre y rojo oscuro. La segunda sala que visitamos encontramos restos de animales,había varios tipos como: Mamuts,renos,cabras,caballos,elefantes,jabalíes, rinocerontes,osos,zorros y lobos; también había animalitos más pequeños como: topos,conejos...todos estos seres vivos son de climas templados. Cercana a esta parte había unos restos de animales,no sabían bien que ser era,tenía una parte que correspondía a un bisonte.Y finalizando esta sala vimos unas partes del esqueleto de un oso de las cavernas que estaba junto al de un ciervo. Después pasamos a una sala sensorial,al entrar hacía mucho frío,poco a poco se iba calentando y la habitación se iba poniendo cada vez más roja.Allí nos enseñaron distintos periodos como: El Musteriense que duró desde el 90.000 hasta el 38.000 A.C. El Auriñaciense empezó en 30.000 y terminó en el 27.000 A.C y el Gravetiense que fue desde el 27.000 hasta el 20.000 A.C.Estos pobladores vivían en la entrada de la cueva ya que al fondo no había oxígeno, también intentaban que estuvieran cercas de ríos para tener agua,alimento y hierbas. Se vestían con pieles antes de ponerselas las trataban y estiraban un utensilio con usos diversos esas son las piedras se utilizaban para cazar,cortar, tallar otros objetos hacer fuego y muchas cosas más. Para que la piedra transformada en una punta,un cuchillo o otra cosa se pegara utilizaban resina caliente para pegarlo bien y para rematar lo utilizaban intestino de animal. En la prehistoria pintaban en las cuevas,lo hacían con oxido y carbón vegetal,los colores que utilizaban eran rojo y negro,ellos pintaban animales y también la escena que iban a realizar cazando el animal también se pintaban las manos y las ponían el la pared de la cueva.Los utensilios que tenían era de cobre+estaño=bronce,o también se utilizaba terra sigillata para hacer distintos objetos. Nos explicaron que era el arte mueble,son objetos útiles de fácil transporte,allí en unas vitrinas encontramos bastantes.Había arpones,azagayas,vasijas y mucho mas. Ellos tambien se hacian sus propias pulseras,collares o brazaletes con dientes,huesos pequeños de animales o cáscaras de mariscos pequeños como:caracolillos,almejas... En el Neolítico empiezan a ser sedentarios,se construyen sus primeras cabañas de palos y barro.Vimos un túmulo que eran una especie de cueva con los cuerpos de los prehistóricos. Y como penúltima sala vimos un video de el dia a dia de unos reyes romanos y como eran sus condiciones de vida. Antes de irnos a clase nos enseñaron las estelas cántabras,algo que nos comentó Adrián fue que todas tenían una figura en forma de sol pero cada una era distinta. (propiedad de google imágenes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario