martes, 24 de marzo de 2015

MARTA Y SU PECULIAR AFICIÓN

         
                                  MARTA Y SU PECULIAR AFICIÓN

      
Érase una vez una niña llamada Marta que no era una niña normal ya que tenía una pasión un tanto peculiar: era una coleccionista de perfumes. Se echaba colonia a todas horas: todas las mañana se echaba colonias de rosa, después de comer con olor a fruta, después de cenar de cereza.Tenía de todos los olores, de rosa, de jazmín, de lavanda, de fresa, de limón, de naranja, de cereza…  todo lo que pudiera imaginar lo podía tener en sus colonias.

Al entrar a su habitación había muchísimos estantes llenos de pequeños tarritos completos de unas esencias. Sólo ella podía lograr esos perfumes con una pequeña máquina que se situaba a la izquierda de su escritorio aunque tenía un problema… el proceso para hacer  una colonia tardaba un día entero, sin embargo Marta tenía mucha paciencia. Uno de los perfumes que más le gustaba era el de cereza y su receta era la siguiente:                         

                                 
                                    PERFUME DE CEREZA

  1. Coger unas cerezas y meterlas en la máquina.
  2. Echar en un vaso agua fría y verterlo por el mismo sitio.
  3. Pulsar al botón rojo de encendido y… esperar a que parpadee una luz, eso significa que ya esta listo o sea  que ya habrá finalizado el proceso.


Todos los miércoles Marta hacia esta fragancia, todos excepto uno. Sucedió hace unos dos años.

Un miércoles, hace un par de años, Marta se fue a su casa después de un dia muy estresante en el colegio, y ¡como no! fue a preparar su colonia favorita, la de cereza. Cuando fue a echar todos los ingredientes se dio cuenta de que la máquina estaba apagada  ; le dio al botón de encendido, y no iba, entonces miró si el enchufe estaba estropeado. Estaba intacto,  pero la máquina seguía sin funcionar, es decir, estaba rota. Fue corriendo a la cocina para contárselo a su madre, y… antes de soltar una palabra, la madre le dijo.

-Marta, los electrodomésticos de la casa no funcionan:  ni la lavadora, ni el lavavajillas, ni la televisión… , ¿tienes que ver con algo de esto, hija?-.  Marta la respondió y dijo:

-No mamá, mi maquina tampoco funciona-.
Lo que hicieron fue ir a preguntar al vecino para ver si sólo se les había ido la luz a ellas,
pero el vecino dijo que él no tenía ningún problema, entonces Marta y su madre se extrañaron mucho.

Tardaron cuatro horas en volver la luz, y aunque Marta no pudo hacer su perfume preferido, no perdió el tiempo y creó una nueva fragancia de frutos del bosque que fue un gran éxito y a partir de ese día la madre  decidió abrir una tienda de perfumes. Su ayudante y creadora de las fragancias iba a ser su hija Marta.

LA MÚSICA DE LA PREHISTORIA

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

EDUARDO CHILLIDA

AGRICULTURA EN ITALIA

jueves, 12 de marzo de 2015

EL EVEREST

        EL EVEREST


El Everest, el pico más alto del mundo llega a medir 8.848 metros de altura. Esta localizado en el Himalaya (continente asiático).


PRIMEROS EN LLEGAR A LA CIMA
 El 29 de Mayo de 1953 dos escaladores, Tenzing Norgay y Edmund Hillary, lograron subir a la cima del mundo, el monte Everest a 8,848 metros, contando con un total de 400 personas, con 20 guías y 363 porteadores (personas que ayudan con las mochilas, equipajes etc).

¿POR QUE TIENE ESTE NOMBRE?

La montaña fue nombrada en honor de George Everest, geógrafo galés, en 1865.


FALLECIDOS EN 1996

Durante la temporada de escalada de 1996, quince personas murieron en el Everest convirtiendo este año en el más mortífero de la historia del Everest. Ocho de ellas, pertenecientes a tres expediciones distintas, murieron el día 10 de mayo debido a una tormenta que afectó el Everest.

CLIMA

El clima es extremo. En enero, el mes más frío, la temperatura en la cumbre es de     -36° C pudiendo llegar incluso a los -60° C. En Julio, el mes más cálido, la temperatura en la cumbre es de -20° C. Con el viento la sensación térmica se siente más fría a lo que indica el termómetro.

JUAN Y EL COHETE GIGANTE

                 JUAN Y EL COHETE GIGANTE


                                                       Basado en:
          
                         Juan tuvo un tuvo y el tubo que tuvo se le rompió,
                         para recuperar el tubo que tuvo,
                         tuvo que comprar un tubo como el tubo que tuvo.


Érase una vez un albañil llamado Juan, vivía en un pequeño poblado próximo a la bahía, este poblado al que le apodaron Tuvo, ``El poblado Tuvo´´ era la ciudad natal, mejor dicho el pueblo natal donde Juan había nacido.

Todos nos preguntamos como a este profesional albañil se le antojo esta profesión, pues muy fácil el padre de Juan era albañil y cuando era pequeño siempre estaba con él para aprender algo. Juan y su padre no son unos albañiles muy normales porque… los dos tienen la misma obsesión… ¡LOS TUBOS! todo el dia con los tubos, que si tubos por aquí tubos por allá en definitiva tubos por todas partes.

La vida de Juan no era muy ajetreada ya que no tenía que trabajar mucho, eso si tenía que tener un horario muy estricto ya que en la fábrica donde trabajaba no le admitían llegar tres minutos tarde, podría quedarse sin el sueldo. Todas las mañanas, Juan después de que su despertador tubo haya sonado iba a desayunar un buen bol de cereales y sin perder ni un segundo porque tenía que ir a trabajar a  la fábrica Tubo,(la más conocida de todo el poblado), que estaba a un par de kilómetros de su casa.

En la fábrica todos tenían una especialidad, la suya eran los tubos, trabajaba con todo tipo de tubos de los más grandes que llegaban a medir 10 metros hasta los más pequeñitos de 40 centímetros. Y os preguntaréis que cómo podría trabajar con tubos, pues muy sencillo, él construía cualquier tipo de piezas con tubos, ahora mismo tiene un proyecto de un cohete, pero no es uno cualquiera tiene que ser el más grande del MUNDO.

Un dia tuvo la idea de comprar un tubo de los más altos y anchos que había en el mundo para terminar uno de sus proyectos: construir uno de los cohetes más grandes del mundo. Solo había un problema no sabia donde encontrar un tubo tan grande y tan ancho. Tardó mucho en desesperarse , pero al final acabó rendido, no sabia donde encontrar un tubo tan grande, pero de repente se le ocurrió una idea, era llamar a su amigo Manolo. Manolo era un viejo amigo experto en los metales. Cuando ya se lo había encargado ya solo faltaba esperar y en un par de horas el pedido estaba en la fábrica.


Ya pasadas las dos horas el pedido había llegado y Juan podía seguir con su proyecto.Juan estuvo dias y dias para terminar su cohete tubo afortunadamente consiguió terminarlo en dos meses, ya podía entregar el cohete para hacer una expedición a la luna. Cuando llegaron los astronautas de la luna le agradecieron mucho su trabajo a Juan y esa misma tarde toda la prensa fue a la fábrica Tubo a entrevistar a Juan. Desde ese mismo dia el poblado Tubo se hizo mucho más famoso y la fábrica Tubo consiguió mucho compradores interesados en proyectos Tubo.



EL NIÑO DE PIJAMA DE RAYAS



                                                             SINOPSIS
                                   ``EL NIÑO A PIJAMA DE RAYAS´´



El niño a pijama a rayas es una película que representa el tiempo a la dictadura de Hitler y todas las guerras.

Año                   2008
Duración           94 min
País                  Reino Unido
Director             Mark Herman


PERSONAJES

Asa Butterfield como Bruno .
Jack Scanlon como Shmuel.
David Thewlis como Ralph/Padre.
Vera Farmiga como Elsa/Madre.
Sheila Hancock como Nathalie/Abuela.
Richard Johnson como Abuelo.
Rupert Friend como Tte. Kotler.
Amber Beattie como Gretel.
Cara Horgan como María .
David Hayman como Pavel.
Jim Norton como Herr Liszt.

Lo que más me ha llamado la atención ha sido cuando Bruno jugaba con sus amigos en Alemania a hacer como que estaban en una guerra, ya que ellos ya estaban acostumbrados a ese tipo de vida, el de guerra.




Otra cosa que me llamó mucho la atención fue el trato que tenían los militares con las personas que estaban en el campo de concentración, porque hubo una parte de la película en la que Bruno preguntó a su padre qué quién eran las personas esas y el padre le respondió diciéndole que esa gente no eran personas.

También me pareció relevante el hecho de que Bruno estaba orgulloso del trabajo de su padre pensando, que según lo que le había contado, era muy buena persona y que ayudaba a los demás, también Bruno se alegra mucho más cuando su padre reúne a unos cuantos soldados para ponerles un video del campo de concentración como si fuera una maravilla.

Hubo una parte de la película en la que la hermana a Bruno, Gretel deja todas sus muñecas y empieza a apoyar a su padre y explicandole a su hermano lo bueno que era.

Una cosa que me pareció muy mal por parte de Bruno fue cuando Shmuel limpiaba las copas de la casa de la casa de su amigo. En esa parte Bruno ofrece a Shmuel un pastel para que comiera, más tarde llegó el militar, se dio cuenta de que faltaba un pastel y le preguntó que si conocía a ese judío (shmuel) y Bruno le respondió que no entonces el militar le pegó un puñetazo a Shmuel en el ojo.


REFLEXIÓN

Esta película me ha gustado mucho y me ha llevado a pensar sobre todas las guerras que ha habido y toda la gente que ha muerto, por culpa de distintos pensamientos, o simplemente por tener distinto color a piel.

GRACIOSERIAS

                 GRACIOSERIAS

-Las gotas de lluvia son las lágrimas de los angelitos.

-Las alfombras de la casa son las pelucas del suelo.

-Las orejas de los elefantes son mantas que no dan calor.

-El mundo es un balón lleno de hormiguitas inquietas.

-Los túneles son cuevas con cintas negras.

-Los espejos son cuadros animados a uno mismo.

-El hielo es cristal congelado.

DIA DE LA MUJER TRABAJADORA

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer o Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Viene a representar el movimiento universal a favor de los derechos de la mujer. Recuerda la lucha por los derechos de la mujer en igualdad con el hombre y, en sus inicios, entre otras cosas, por el reconocimiento del derecho al voto.

Como resumen de su contenido se pueden recordar los principios expresados en la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en 1911: el derecho al voto, acceso a cargos públicos, acceso a la Formación Profesional y el fin de la discriminación laboral.

Cronología

En 1857 trabajadoras textiles decidieron manifestarse en Nueva York para pedir una mejora en sus condiciones laborales.

En 1908 un grupo de mujeres en Chicago celebra el Día de la Mujer.
Al año siguiente, en 1909, se conmemoró en Nueva York el Día Nacional de la Mujer Trabajadora como homenaje a las empleadas de la industria textil que el año anterior habían realizado una huelga.

En 1910 en Copenhagen se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres.

En 1911 se realizó la primera convocatoria en numerosos países. A los pocos días de la primera celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora se produjo un incendio en una fábrica de camisas en Nueva York donde murieron 140 trabajadoras. Este hecho provocó cambios de las leyes americanas y que desde entonces se recuerde su memoria en las distintas celebraciones.

En 1975 la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En Estados Unidos sólo se celebra oficialmente desde 1994 a pesar de que allí están los orígenes de esta celebración.
Actualmente conmemora la lucha por la participación de la mujer en igualdad de condiciones en la sociedad y en su desarrollo completo como persona.

CUENTO EN VERSO

       CUENTO EN VERSO


                             Érase una vez una niña que quería ser pintora,
                        todos los días por la mañana se comía una gran mora.
                                        Era sé una niña llamada Aurora,
                                         con su sueño de ser pintora.


                                                     Aurora una niña
                                                 bondadosa, generosa,
                                                    nada caprichosa,
                                             aunque un poco perezosa.



                          Todos los dias Aurora pintaba cuadros en una hora,
                                   a óleo, pastel o acuarela, cualquier cosa.
                    En su tiempo libre se convertía en una gran exploradora
                                           o si no jugaba a ser doctora.


                                         Cuando no estaba muy cansada
                                                       iba a la parada,
                            de autobús de su casa para jugar con su amiga Ada,
                                aunque al final casi siempre quedaba agotada.


                                                 A la hora de merendar,
                                        todas las tardes después de jugar,
                                                   recogía unas moras,
                            para preparar el batido como el de todas las horas.


                                                   Casi antes de cenar,
                                                      como no Aurora,
                                                          iba a pintar,
                                             todo lo que vió hoy al pasear.