DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer o Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Viene a representar el movimiento universal a favor de los derechos de la mujer. Recuerda la lucha por los derechos de la mujer en igualdad con el hombre y, en sus inicios, entre otras cosas, por el reconocimiento del derecho al voto.
Como resumen de su contenido se pueden recordar los principios expresados en la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en 1911: el derecho al voto, acceso a cargos públicos, acceso a la Formación Profesional y el fin de la discriminación laboral.
Cronología
En 1857 trabajadoras textiles decidieron manifestarse en Nueva York para pedir una mejora en sus condiciones laborales.
En 1908 un grupo de mujeres en Chicago celebra el Día de la Mujer.
Al año siguiente, en 1909, se conmemoró en Nueva York el Día Nacional de la Mujer Trabajadora como homenaje a las empleadas de la industria textil que el año anterior habían realizado una huelga.
En 1910 en Copenhagen se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres.
En 1911 se realizó la primera convocatoria en numerosos países. A los pocos días de la primera celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora se produjo un incendio en una fábrica de camisas en Nueva York donde murieron 140 trabajadoras. Este hecho provocó cambios de las leyes americanas y que desde entonces se recuerde su memoria en las distintas celebraciones.
En 1975 la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En Estados Unidos sólo se celebra oficialmente desde 1994 a pesar de que allí están los orígenes de esta celebración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario