LA TIERRA
La tierra es un documental de naturaleza del año 2007 que explica cómo se comporta nuestro planeta durante un año. El documental empieza explicando cómo se creó la tierra y fue a causa de un satélite que cayó a 23.5 grados haciendo que se empezara a crear nuestro planeta tierra.
Esta película se tardó en grabar cinco años, y se consumieron 15.000.000 millones de euros en realizarla. En el documental aparecen las distintas épocas del año, y todos los meses, aparecen muchos animales, pero en los que más se centraron fueron en: los osos polares, los elefantes africanos y las ballenas jorobadas todas las madres deben superar los peligros de su entorno para asegurarse de que sus hijos sobrevivan.
Los animales que más me han llamado la atención han sido:
-El pájaro del paraíso: Este pájaro me llamó la atención porque era muy limpio y tenía la característica de hacer unos bailes muy raros para enamorar a una hembra.
-Los linces: A mi desde siempre me han gustado los linces, pero con este documental he aprendido más cosas sobre ellos como por ejemplo que viven en zonas en las que casi nadie habita, y todos intentan hacer el menor ruido posible, son muy sigilosos.
-Los elefantes: Los elefantes son animales que viajan todos en manada, por la noche su presa principal es el león, pero por el dia no tienen ningún problema para defenderse, en cambio para guiarse y separarse de la manada tienen que tener mucho cuidado con las tormentas a polvo, les pueden cegar y perderse.
-Las ballenas jorobadas: En el documental una ballena acompaña a su cría por un largo camino de 6.000km nadando en busca de comida, porque estaban en una zona muy tranquila donde no había casi seres de su especie.
-Los osos polares: Puede que este animal haya sido uno de los que más me ha gustado porque era muy gracioso. En la película aparece una madre con dos crías enseñandolas a andar y se ve todo su evolución.
Este documental se me ha hecho un poco largo, pero aparte de eso he aprendido muchas cosas nuevas sobre otros animales que no conocía y nuevas zonas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario