SALIDA A VALDEOLEA
El 12 de Mayo las dos clases de sexto hemos realizado una salida a Valdeolea. La excursión constaba de tres sitios que conocer. La primera parte consistía en visitar tres iglesias, la de San Juan Mata de Hoz, la de Santa Olalla de la Loma y la última la de Santa Maria de Henestrosas. La segunda parte consistió en visitar unos menhires y por último fuimos al museo del ferrocarril en Mataporquera.
Todas las iglesias tenían algo en común, sus pinturas en tonos rojos y amarillos, sus pequeñas ventanas y sus arcos de entrada (sus arquivoltas).
ÍNDICE
0. Características del Románico
1. San Juan Mata a Hoz
2. Santa Olalla de Loma
3. Sta. Maria de Henestrosas
4. Molinos Maquileros a Valdeolea
5. Menhires
6. Museo del Ferrocarril
7. Parque Mataporquera
8. Lo que más me ha gustado y lo que menos me ha gustado
9. Webgrafía y Bibliografía
0. CARACTERÍSTICAS DEL ROMÁNICO
Las tres iglesias tenían características del románico. Este estilo se caracteriza por los arcos de medio punto, las ventanas pequeñas que invitan a la oración, los ábsides semicirculares y temáticas vegetales o figuras geométricas para la decoración de los canecillos . El ábside es la zona que sale al exterior y da al presbiterio. Esta zona puede ser la más característica de la arquitectura románica. Las arquivoltas son también elementos propios de este estilo.
1. SAN JUAN MATA DE HOZ
San Juan Mata de Hoz es una iglesia de estilo románico. Fue construida en el siglo XV y la pintaron en el siglo XII. Esta iglesia quería representar el bien y el mal a los habitantes que no sabían leer mediante figuras talladas en los capiteles. Se podía observar un león que representaba el bien y el grifo al mal. Al entrar se veía la arquivolta que daba la entrada a la iglesia. En la arquivolta se encontraban unas figuras geométricas. El presbiterio estaba dividido en tres franjas que representan parte de la vida de Jesús. En la zona izquierda del presbiterio (evangelio) se encontraba un mural que representaba San Juan anunciando la llegada del Mesías.
2. SANTA OLALLA A LA LOMA
Santa Olalla de la Loma también es una iglesia de estilo románico. Lo más destacado de la iglesia son sus pinturas que al igual que la iglesia anterior también representan parte de la vida de Jesús. La más importante es la última cena. Allí aparecen todos lo apóstoles con una aureola menos Judas. Sobre la mesa aparecen unos platos con pescado porque el pueblo que visitamos era bastante pobre y en la pintura lo quisieron representar. También hay otro mural que representa el infierno. Se pueden observar a Adán y Eva que eran el primer hombre y la primera mujer de la creación a la tierra. El infierno le han querido representar como macabro y oscuro, dibujando personas siendo torturadas.
3. SANTA MARIA DE HENESTROSAS
Antes de entrar de esta iglesia lo que más me llamó la atención fue su arquivolta que estaba repleta de figuras geométricas. También me fijé en las figuras de los canecillos del ábside ya que en ellos había representadas varias figuras como músicos, monjes leyendo o escribiendo, bailarinas etc y los capiteles de la ventana. Dentro de la iglesia se encuentran varias pinturas realizadas en el siglo XVI Algunos de los cuadros más llamativos son la huida a Egipto y la matanza de los inocentes, que representa cuando mandaron matar a cientos de niños. Al igual que las otras iglesias ésta también relata parte de la vida a Jesús mediante pinturas. La mayoría a las pinturas estaban incompletas porque hace unos años las paredes estaban cubiertas completamente por suciedad y al intentar retirarla se estropearon parte de las pinturas. El retablo es de estilo barroco y como pieza central tiene a María junto a Jesús. Esta iglesia quizá fue la que más me gustó porque su retablo me pareció muy elaborado.
4. LOS MOLINOS MAQUILEROS DE VALDEOLEA
La época de construcción de los molinos data a los siglos XVIII y XIX. Estos molinos estaban en funcionamiento gracias al agua del río Camesa. A través del movimiento del agua el mecanismo del molino hacía girar unas piedras que trituraban los granos de maíz. El nombre de los molinos maquileros viene de la maquila. La maquila es el porcentaje de harina que le tienes que dar al molinero en función a la harina que muele para tí.. Por ejemplo: si llevas al molino 30 kilos para moler , la maquila es una parte de tu harina que se queda el señor, es una manera de pagarle.
5. LA RUTA DE LOS MENHIRES
Los menhires son construcciones funerarias. Existe una ruta que empieza en Valdeolea y acaba en Palencia en la que se pueden contemplar 14 menhires. Nosotros hicimos una ruta mucho más corta y vimos dos menhires. El que más me gustó se llama La Llaneda, mide 3’78m de alto y su peso rondará las 4 toneladas.Es de los más altos porque no está enterrado, fue despalzado de su sitio original . Los menhires se transportaban con cuerdas ya que hace millones de años no tenían materiales adecuados como nosotros ahora para desplazarlos.
MUSEO DEL FERROCARRIL
El museo del ferrocarril constaba de dos partes. La primera me encantó porque tenía una maqueta espectacular. También tenía una zona en la que aparecía todo lo que utilizaban antes la gente en las estaciones, todos los trajes, herramientas para el tren, mecanismos de comunicación … En la segunda parte te explicaban mediante paneles cómo eran los trenes en la antigüedad, las personas que trabajaban en él y cómo era el día de día en un tren. Sin duda aprendí muchas cosas nuevas.
PARQUE DE MATAPORQUERA
En el parque me lo pasé muy bien, fue un rato descansando muy agradable. Allí estuve hablando con mis amigas sobre la ruta y lo que habíamos aprendido. A parte de eso estuve descansando un rato porque estaba agotada. Sin duda me divertí mucho.
LO QUE MÁS ME HA GUSTADO Y LO QUE MENOS
Lo que más me ha gustado de la excursión ha sido el molino y el museo del ferrocarril y el tiempo al aire libre que hemos pasado. Quizá me decepcionó un poco la ruta de los menhires porque esperaba ver alguno más.
WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA: Patrimonio Artístico y religioso a Cantabria
-San Juan Mata de Hoz
-Santa Olalla de Loma
-Santa María de Henestrosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario