domingo, 7 de junio de 2015

LOS SECTORES DE TRABAJO

                                 LOS SECTORES DE TRABAJO


              ÍNDICE

0.0 SECTORES DE TRABAJO

1. SECTOR PRIMARIO

1.1 ¿Por qué está formado?

1.2 Trabajos que se realizan en este sector
1.2.1 Agricultura
1.2.2 Ganadería
1.2.3 Pesca
1.2.4 Explotación forestal
1.2.5 Minería

1.3 El sector primario en relación con España
1.3.1 Agricultura en España
1.3.2 Pesca en España
1.3.3 Explotación en España
1.3.4 La minería en España


2. SECTOR SECUNDARIO

2.1 ¿Por qué está formado?

2.2 Industrias del sector secundario
2.2.1 Industrias energéticas
2.2.2 Industrias de base
2.2.3 Industrias a bienes de consumo

2.3 Zonas más industrializadas

2.4 El sector secundario en relación con España
2.4.1 Producción de Energía en España
2.4.2 Industrias de Base en España
2.4.3 Industrias de bienes de consumo en España
2.4.4 Construcción en España




3. SECTOR TERCIARIO

3.1 ¿Por qué está formado?

3.2 Actividades del sector terciario
3.2.1 Transporte
3.2.2 Comercio
3.2.3 Turismo

3.3 Sector terciario en relación con España
3.3.1 Comercio en España
3.3.1.1 Comercio Interior
3.3.1.2 Comercio Exterior
3.3.2 Transporte en España
3.3.2.1 Transporte Terrestre en España
3.3.2.2 Transporte Aéreo en España
3.3.2.3 Trasporte Marítimo en España

3.3.3 Turismo en España
3.3.3.1 Transporte Nacional
3.3.3.2 Transporte Internacional
3.3.3.2.1 Lugares más visitados por turistas



0.0 SECTORES DE TRABAJO
Hay varias clases de sectores, el sector primario, secundario y el terciario. El más amplio a todos es el terciario, detrás se encuentra el secundario, y el último es el primario.



1.0 SECTOR PRIMARIO

El sector primario está formado por las actividades que realizan las personas para obtener recursos de naturales por ejemplo: El ganadero con sus vacas, Los agricultores con sus plantas.



1.2 TRABAJOS DE ESTE SECTOR



1.2.1 AGRICULTURA

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. Los principales cultivos son de: Remolacha, olivos, hortalizas frutas, patatas, cereales, legumbres…

1.2.2 GANADERÍA

La ganadería está muy desarrollada, ya que en las granjas en las que se desarrolla están industrializadas.



1.2.3 PESCA

La pesca se suele realizar en países costeros como Irlanda, Gran Bretaña, Noruega, Francia e Islandia. Aunque en algunos países se crean piscifactorías donde crian de los peces y posteriormente los pescan.


1.2.4 EXPLOTACIÓN FORESTAL

La de la explotación forestal es una actividad extendida en nuestro planeta y que tiene como misión fundamental extraer determinados recursos de una extensión de bosque para así poder obtener productos como la madera. La explotación forestal se da en los países del norte como: Noruega, Finlandia, Rusia y Suecia.



1.2.5 MINERÍA

La minería no es muy importante. Los sitios más importante a extracción a carbón son Gran Bretaña, Francia y Alemania


1.3 EL SECTOR PRIMARIO EN RELACIÓN CON ESPAÑA


1.3.1 LA AGRICULTURA EN ESPAÑA

La mayoría a cultivos en España son de secano o de
regadío. A secano con cultivos de cereales, vid y olivo, los a regadío son de arroz, frutas, verduras y remolacha azucarera.

1.3.2 LA GANADERÍA EN ESPAÑA

Se suelen crear diferentes tipos a ganado como ovino, porcino y avícola.

175658_im_1.jpg



1.3.3 LA PESCA EN ESPAÑA

La pesca en España recoge varios tipos a pescado pero los más comunes son: La merluza, sardina, anchoa, bonito, atún, besugo y varios tipos de marisco.




1.3.4 LA EXPLOTACIÓN FORESTAL EN ESPAÑA

La explotación forestal en España se utiliza para recoger esos materiales: Resina, madera o corcho.


1.3.5 LA MINERÍA EN ESPAÑA

Se encuentran varios yacimientos en españa pero en los más importantes se recoge, carbón, hierro, uranio… También hay canteras, en estas se extraen cemento, mármol y granito.


2. SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario se encarga a transformar materias primas y convertirlas en productos elaborados. Por ejemplo El leñador tala varios árboles, los lleva de una fábrica y allí lo transforman en una puerta, en un mueble, en una estantería…




2.1 ¿Por qué está formado?


2.2  INDUSTRIAS DEL SECTOR SECUNDARIO

En este sector se encuentran varias industrias como las industrias energéticas, industrias de base e industrias de bienes de consumo.

2.2.1 INDUSTRIAS ENERGÉTICAS

La Industria de la energía. La producción y venta de energía, incluida la extracción de combustible y producción. La sociedad moderna consume grandes cantidades de combustible; por eso es importante.


2.2.2 INDUSTRIAS DE BASE

Dentro de las industrias de base se divide en varios tipos:

-Metalúrgicas (todo tipo de metales).
-Extractivas (minería).
-Petroquímicas (utilizan derivados del petróleo).
-Siderúrgicas (hierro y acero).
-Química pesada (elaboran productos químicos)

       INDUSTRIA METALÚRGICA             INDUSTRIA PETROQUIMICA



2.2.3 INDUSTRIAS DE BIENES DE CONSUMO

Estas industrias se encargan de producir bienes para el consumidor. Al igual que las industrias de base estas industrias también se dividen en varios tipos:

-Alimentación y bebidas
-Electrodomésticos y aparatos eléctricos
-Informática y telecomunicaciones
-Farmacia y química ligera
-Biotecnología
-Textil, cuero y calzado
-Muebles

2.3 ZONAS MÁS INDUSTRIALIZADAS

Las zonas más industrializadas del sector secundario son Gran Bretaña, el norte de Francia, Belgica, Paises Bajos, Alemania y el norte de Italia.


2.4 EL SECTOR SECUNDARIO EN RELACIÓN CON ESPAÑA

2.4.1 LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN RELACIÓN A ESPAÑA

Las zonas donde más desarrollada está la energía es en Andalucía, Galicia y Madrid. La industrias más frecuentes son de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares, eólicas y solares,



2.4.2  INDUSTRIAS DE BASE EN RELACIÓN A ESPAÑA

Las más reconocidas son las a siderúrgica, y la petroquímica la última obtiene productos derivados del petróleo.


2.4.3 INDUSTRIAS A BIENES DE CONSUMO EN RELACIÓN A ESPAÑA

Estas son las que producen los productos que consumimos. Las más predominantes son la alimentaria, textil, electrónica, automovilística y metalúrgica.


2.4.4 LA CONSTRUCCIÓN EN RELACIÓN A ESPAÑA

En España se realizan todo tipo de construcciones, edificios, carreteras, túneles, presas, aeropuertos, puentes, centros públicos..



3. SECTOR TERCIARIO

El sector terciario es el sector que recoge todos los servicios, como la enseñanza, la medicina…


3.1 ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

3.1.1 TRANSPORTE

Europa cuenta con la mayor cadena de transporte terrestre y aéreo, también dispone con la primera flota naviera comercial.




3.1.2 COMERCIO

El comercio incluye  todas las actividades relacionadas con la compra y la venta  de productos y servicios.La mitad del comercio del mundo depende de las compras que se hacen en Europa.

3.1.3 TURISMO

Los países Europeos más visitados son mediterráneos como Francia, España, Italia pero Reino Unido es también muy visitado aunque no se encuentre en el mar mediterráneo.


             





londres.jpg


3.3 SECTOR TERCIARIO EN RELACIÓN DE ESPAÑA

El 65% a los habitantes españoles están empleados en el sector terciario. Los principales trabajos de este sector son comercio, el transporte y el turismo.

3.3.1 COMERCIO EN ESPAÑA

Hay dos tipos de comercio en España el exterior y el interior.


3.3.1.1 COMERCIO INTERIOR

El comercio interior es el que se realiza dentro de España es decir, que el producto que se compra es de nuestro país


3.3.1.2 COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior es el que realiza España junto de otros países. por ejemplo…Un país compra algo de un país y lo vende en el mismo.

3.3.2 TRANSPORTE EN ESPAÑA

3.3.2.1 TRANSPORTE TERRESTRE

El transporte terrestre puede ser por carretera. Las carreteras a España tienen como punto central Madrid, Los últimos años se han ampliado las carreteras.

Y también puede ser por vía ferrocarril. La línea ferrocarril en bastante antigua. Durante los años se ha ido modernizando gracias al A.V.E.




3.3.2.2 TRANSPORTE AEREO

En toda España hay unos 50 aeropuertos aproximadamente. muchos a ello son internacionales como el a Madrid, Barcelona, Palma…


3.3.2.3 TRANSPORE MARITIMO

El transporte marítimo es la acción de llevar personas o cosas por mar de un punto a otro. El transporte marítimo es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías. Algunos de los más importantes son a Bilbao Algeciras, Valencia, Tarragona y Barcelona.


3.3.3 TURISMO EN ESPAÑA

3.3.3.1 TURISMO NACIONAL

Este está compuesto por las personas que viajan sin salir de nuestro país.

3.3.3.2 TURISMO INTERNACIONAL
El turismo internacional está formado por las personas que no residen en España y vienen. Mayoritariamente las personas vienen de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Países Bajos.


3.3.3.2.1 LOS SITIOS MÁS VISITADOS POR TURISTAS

Los sitios más visitados por los turistas son las zonas costeras mediterráneas y varias ciudades históricas como: Toledo, Segovia, Salamanca, Sevilla y Granada.


WEBGRAFÍA: Wikipedia
BIBLIOGRAFÍA: Libro conocimiento del medio Anaya
.




No hay comentarios:

Publicar un comentario