lunes, 24 de marzo de 2014

CAROLINA LA ASTRÓNOMA


Carolina es una niña a la que le encanta estudiar sobre la Vía Láctea, ella siempre saca 10 en todos los exámenes, el planeta que más le  gusta es Mercurio; siempre les explica a sus padres todo lo que aprende sobre él.Les dice que es el más cercano al sol,que es rocoso,también sobre el diámetro,en fin que sus padres de tanta explicación ya casi son astrónomos.Un día Carolina escuchó en clase esa palabra,entonces cuando llegó a casa le preguntó a su madre.
-Mamá ¿qué significa astrónomo?
-la madre le contestó: ¿que palabra, astrónomo?-Sí,sí-dijo Carolina
-Pues, astrónomo es una persona que estudia los planetas, explicó Rocío, que así es como se llamaba su madre.
Carolina sin pensárselo dos veces dijo:
-¡Yo de mayor, voy a ser astrónoma!. Loca de contenta, se fue a su habitación, a seguir buscando información sobre su tema preferido. Escribió una gran lista de los planetas, para entregarla al dia siguiente en clase.
La profesora le dijo
Está genial Carolina,¡¡¡sigue así!!!
-Carolina cuando llegó a casa se lo contó a sus padres y se pusieron muy contentos.
Al día siguiente era su cumpleaños, entonces sus padres la llevaron a un planetario para que viera todas las estrellas, a Carolina le encantó y al final la regalaron el libro gigantesco sobre los planetas y terminando el día le regalaron también un precioso telescopio, -este dia fue el mejor cumpleaños del mundo- dijo Carolina.
Y todos los días Carolina antes de irse a la cama veía como estaba la luna,cuarto menguante,luna llena,cuarto creciente o luna nueva,con su telescopio nuevo.
   ARGELIO EL DE LA TROMPETA                                       



Hace mucho tiempo en un pueblo muy lejano había un músico muy muy bueno al que le encantaba componer, y tocar canciones con su magnifica trompeta era espectacular, se le conocía por toda la aldea, por el nombre de Argelio II de la trompeta trompera tromperil.Él desde muy pequeño le encantaba la música,su abuelo siempre le explicaba sobre trompetistas más famosos siempre se lo pasaba muy bien con su abuelito.

Argelio todos los días iba a tocar canciones a teatros,al día hacía como tres actuaciones,y en cada actuación una canción distinta.Un día Argelio no estaba muy inspirado y tenía que componer una cancion porque en dos horas salía a hacer una actuación.

Ya que no sabia que notas poner para la canción fue a el campo donde había al lado un río muy relajante y tranquilo,  pensó ir para concentrarse ya que no había mucho ruido,pensó y pensó pero no le salió nada.De tanto pensar se acordó de un lugar donde el siempre iba de pequeño con su abuelo que el también era un buen músico,el parque donde había una gran fuente de los deseos,Argelio se levantó y fue corriendo al parque, sacó una moneda la lanzó, cerró los ojos y se concentró mucho en lo que quería y... él dijo en su cabeza: Quiero poder concentrarme, inspirarme y conseguir la mejor canción del mundo.

Argelio abrió los ojos y se dio cuenta que en la fuente había una nota donde había escritas una serie de actividades que tenía que hacer para poder conseguir la gran partitura,pero Argelio quería inventarse el la canción el solito, entonces no la hizo caso y se fue a su casa para pensar que podía hacer.Cuando llegó se recorrió unas cuantas veces su habitación se tumbó en la cama y se puso a pensar, por último se fue a la cocina y se tomo un vaso de leche que le solía ayudar a concentrarse pero no consiguió nada.Argelio desesperado pensó y pensó hasta que consiguió recordar cuando tenía ocho años e iba al conservatorio y todas las canciones y notas que aprendía,entonces se dio cuenta de todas las notas que estudió y se puso a sacarlas y componer una gran canción.

Argelio tan orgulloso se dio cuenta de la hora, le faltaba media hora entonces el se fue corriendo a vestirse con ropa elegante para ir pitando a la actuación.
Cogió su maletín con la trompeta,la hoja de la canción y se fue en el autobús.
Tardo un cuarto de hora pero consiguió hacer una gran actuación.Al final todo el mundo le aplaudio porque no se trabo ni desafino,Argelio estaba muy nervioso pero lo hizo genial.
Sin duda fue una de sus mejores actuaciones.Todos sus familiares,amigos y conocidos le felicitaron,al dia siguiente se dio cuenta de que salio en el telediario y en ese momento se sintió el hombre mas afortunado del mundo.



ANA VILLANUEVA SILOS 5ºB
      CASCOS AZULES

El personal militar de las Naciones Unidas sobre el terreno son los Cascos Azules conocidos así por el color de sus cascos.Están formados por militares de los ejércitos nacionales de los países miembros.
Son fuerzas de paz, encargados de mantener la paz en las guerras trabajando junto con la policía local y sus colaboradores civiles para proteger el personal y los bienes.
Entre sus objetivos se encuentran


  • Supervisar el cumplimiento del alto el fuego.
  • Desarmar e inmovilizar a los combatientes.
  • Proteger a la población civil (dando medicinas y alimento a la población más pobre)
  • Realizar el mantenimiento de la ley y el orden y entrenar una fuerza local de policía.
  • Limpiar de minas los territorios.
  • Velar por el desarrollo de la paz y la seguridad en el mundo.
  • La misión principal es apoyar la solución de conflictos entre países y entre comunidades dentro de un mismo país

Las Naciones Unidas despliegan personal militar para operaciones de mantenimiento de la paz desde 1948, año en que el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de observadores militares en el Oriente Medio para vigilar el cumplimiento del Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.

La primera misión militar fue en 1956 durante la Crisis del Canal de Suez por una resolución presentada a la Asamblea General de la ONU por el ministro de asuntos extranjeros canadiense.

Posteriormente han actuado en otros conflictos en Oriente Medio, Líbano, Chipre, Mozambique, Somalia, Bosnia, etcétera.
Una misión, que no corresponde con sus objetivos, fue su participación en el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1950, en el cual intervinieron por mandato del Consejo de Seguridad .
El 22 de julio de 1997, en ocasión del 50 aniversario de la primera misión de paz, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para rendir homenaje a los más de 1.500 muertos en operaciones de paz.




                                     EXCURSIÓN A LA ALBERICIA
El martes 25 de febrero fuimos a la ALBERICIA a conocer el deporte los bolos. Es un deporte autóctono muy típico de nuestra comunidad autónoma y que es muy practicado en la actualidad. Hay cuatro modalidades: bolo palma,bolo pasiego, pasabolo tablón y pasabolo losa. El más jugado es el bolo palma, en el que hay una liga regional.
Al llegar, no dividieron en dos grupos, uno se fue al aula y el otro se quedó practicando en las boleras. Aquí nos volvieron a separar, y a mi me toco con Marta, Ainhoa, Raquel, María, Manuel, Diego N.,Diego S. y Mario.
Con el grupo nos fuimos a jugar al bolo palma, en el que no conseguimos ganar nunca. Las bolas de esta modalidad son redondas y no tienen agujeros; suelen pesar unos 2,3 Kg., pero a nosotros nos la dieron de 1,4. Al terminar este juego nos fuimos a otro que se llamaba pasabolo tablón. Aquí ganaba el que más lejos tiraba los bolos y para lanzar la bola tenías que mojarla, al igual que el tablón por el que pasaba; solo podías coger una pequeña carrerilla; sin duda fue unos de los que más me gustó.
Más tarde, nos dejaron tomar el tentempié, para después entrar en el aula; allí nos explicaron muchas cosas interesantes sobre los bolos y que yo no conocía: cuándo se crearon los bolos, qué tipos de bolos había, como se jugaba hace muchos años, donde se crearon los bolos actuales y donde se jugaba a los bolos,... Al terminar la explicación,volvimos a las boleras a jugar al pasabolo losa. Se llama así porque los bolos están situados en una losa y antes de que ser derribados, la bola tiene que dar en la losa.Y por último jugamos a bolo pasiego, es muy complejo de jugar porque tienes que tirar la fila del centro e intentar que se caigan la de los lados al golpear los otros bolos. Y ya terminamos la excursión.
Lo que más me gustó de la excursión fue la modalidad del pasabolo tablón. Todos nos lo pasamos muy bien, éramos bastante buenos y encima ganamos una vez con 26 puntos. Con  este juego me divertí mucho porque era bastante fácil y además me gusta lanzar los bolos lo más lejos posible. Desgraciadamente yo no conseguí lanzarlos muy lejos, aún así conseguí 3 puntos.
    MI DESCRIPCIÓN


Mi descripcion es sobre una niña que es alta, tiene el pelo moreno
y sus ojos son marrones.Nunca ha faltado el respeto a nadie y siempre ha intentado solucionar problemas que hay entre compañeros.

Es una amiga muy maja,agradable, tranquila y le encanta hacer amigos.Nunca se ha enfadado con nadie, tiene mucha paciencia.
Somos muy parecidas, a las dos nos gusta jugar con todos nuestros
compañer@s y las dos hemos hecho dos deportes que nos gustan como patinaje artístico y balonmano.

Actualmente esta jugando en el equipo del colegio de balonmano con más amigas.
Mi amiga dibuja muy bien.
Le gusta el karate, se le da genial y otros muchos deportes como el balonmano,volleyball,tenis,patinaje,bádminton…
A ella también se le da  muy bien la natación.
Siempre que alguien necesita ayuda ella les ayuda les explica cómo hay que hacerlo.
Habla muy bien inglés y hace los trabajos muy bien.
Mi amiga es amable con todo el mundo,ella es la mejor.



DIA DE LA MUJER TRABAJADORA

   DIA INTERNACIONAL DE LA
                MUJER TRABAJADORA

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha. El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
(imagenes google)

                                                 (IMÁGENES GOOGLE)
                      (IMÁGENES GOOGLE)





     SALIDA  A  LA   CATEDRAL   


El 26 de febrero fuimos a la catedral de Santander,que está muy cerca del Ayuntamiento. Una catedral es un templo cristiano donde tiene sede el obispo . En cuanto entramos vimos al padre de Norbert que fue el que nos contó todo sobre el  gran órgano que se ve al entrar ; es gigante, el más grande de Cantabria. Luego nos dejó subir a la zona donde estaba el gran instrumento todavía en construcción.Nos enseñó que el órgano tenía cuatro teclados y uno más para tocar con los pies al mismo tiempo que con las manos. Los órganos tienen tubos, el más pequeño mide un centímetro  y el más grande cinco metros;,cuanto más pequeño sea más agudo suena y cuanto más grande más grave. Cuando acabe la obra del órgano en aproximadamente medio año los 4.500 tubos podrían llegar hasta el sardinero si los pusiéramos todos seguidos.
Después el padre de Norbert nos tocó varias canciones; todas eran muy bonitas y una de las últimas fue el himno de la alegría. Norbert acompañó la canción con un tambor;fue una canción muy divertida.


Cuando acabaron de enseñarnos todo esto acerca del órgano, nos recorrimos una parte de la catedral. Había unas vidrieras muy bonitas,tenía unos techos muy altos y unos suelos muy muy relucientes. Al final nos encontramos la tumba de Menéndez Pelayo ya que fue allí donde le enterraron.
Al terminar de enseñarnos esta zona nos fuimos a visitar el resto de muros que quedaron de la ciudad de Santander hace años. Era muy interesante porque se veía todo bajo tierra.
Ha sido una experiencia fantástica.

EL ABREBOTELLAS Y EL SEÑOR GIRASOL

              EL ABREBOTELLAS  Y EL SEÑOR GIRASOL

Érase una vez dos hermanos: Abrebotellas y Abrelatas a los que les gustaba mucho jugar al baloncesto; eran buenísimos y todos los fines de semana quedaban con sus amigos a jugar unos partidos. Pero lo que más les gustaba era ir al campo  a visitar a su amigo el girasol que casi siempre, cuando les veía. se ponía muy contento porque podìa pasar un rato con Abrebotellas y Abrelatas y, en agradecimiento, les regalaba unas pipas. Un día al terminar de charlar con su amigo el girasol se  fueron a hablar con el espantapájaros que estaba bastante cerca del anterior.



Pero el señor girasol empezó a llorar, lloraba y lloraba sin parar. Entonces Abrebotellas le preguntó -¿que te pasa?. El girasol le explicó que el sol no brillaba y si no brillaba no podía poner pipas porque necesitaba la luz solar y no la tenía. Entonces, mientras los hermanos se encontraban pensando una solución, de repente,el sol apareció y se dieron cuenta de que lo que había pasado en realidad había sido un eclipse y ahora el sol por fin se había librado de la sombra de la luna. Para celebrar que el sol había aparecido y que el girasol conseguiría una gran cosecha de pipas Abrebotellas dijo -podríamos hacer una fiesta por todo esto,¿no creeis chicos?.  Abrelatas y Girasol dijeron a coro -¡siiii!




A la mañana siguiente prepararon una fiesta en el campo con todos sus amigos; entre ellos estaban el abrelatas,abrebotellas,espantapájaros,el S.r Paraguas,el guardabosques,el lanzallamas y muchos amigos más.
En la fiesta bailaron,se montaron en un tiovivo,jugaron al baloncesto,al balonmano y a otros muchos juegos.
Ese día todos se lo pasaron muy bien.
CICLOGÉNESIS EN SANTANDER



Por “Ciclogénesis Explosiva”, se conoce una borrasca (alteración atmosférica que provoca fuertes vientos y lluvia) que se desarrolla con mucha rapidez en muy poco tiempo de manera muy intensa.


En Cantabria hemos sufrido últimamente varias ciclogénesis que han provocado la llegada de vientos muy fuertes y olas de gran tamaño.


Las rachas de viento han llegado a alcanzar hasta 140 kilómetros por hora, a esta velocidad se han producido daños de formas muy diferentes: se han desprendido objetos de los edificios, se han caído árboles, ha arrancado señales, ha movido contenedores y ha destrozado construcciones. El viento también dificulta las comunicaciones: se cierran los aeropuertos por el peligro en los aterrizajes y en los despegues,  los viajes por carretera son mucho más arriesgados, se producen cortes en los trayectos por tren.


Las olas de hasta 10 metros han produ<iframe src="https://docs.google.com/presentation/d/117FzqPviNl57eBE0YHzisUDa5I_VROiR3xo8TYMoPzs/embed?start=false&loop=false&delayms=3000" frameborder="0" width="960" height="569" allowfullscreen="true" mozallowfullscreen="true" webkitallowfullscreen="true"></iframe>cido grandes destrozos en la costa. En Santander se han llevado gran parte de la arena de las playas del Sardinero (han aparecido los pilares del antiguo balneario), se han producido grandes socavones en los paseos marítimos, han destrozado las construcciones cercanas al mar ( el restaurante el cormorán se llenó la planta baja de arena). Cuando el fuerte oleaje coincidió con mareas altas el agua entró hasta el Parque de Mesones.


Además de las costas, los arenales, las infraestructuras y los negocios, la avifauna marina también ha sufrido la intensidad de los fuertes temporales de estas últimas semanas. También han llegado mamíferos marinos muertos, como 12 cetáceos, la mayor parte de ellos delfines.



   
                  

ERIS

     El planeta Eris



Eris  es uno de los tres primeros objetos clasificados como  planetas enanos que son los que debido  a su pequeño tamaño, no han eliminado otros cuerpos más pequeños de su entorno mediante colisiones, capturas o interferencias en su órbita. Se encuentra en el disco disperso del Cinturón de Kuiper (sistema solar distante), . Pertenece a una clase de cuerpos que han sido arrastrados a una órbita más lejana de lo habitual por interacciones con Neptuno . Recibe su nombre de la diosa griega Eris (discordia) y tiene un satélite natural.
Inicialmente fue considerado como el décimo planeta del Sistema Solar  pero después la Unión Astronómica Internacional  determinó que Eris y Plutón eran planetas enanos del Sistema Solar, pero no planetas.
Eris es una gran esfera de hielo y roca similar a Plutón, de tamaño algo mayor que éste Además de hielo de metano puro en Eris podemos encontrar metano diluido que le dan el color rojo característico.
La órbita de Eris es rara, no es un círculo perfecto de forma que se mueve más lejos y más cerca del sol, tardando 557 años en dar una sola vuelta. Además la órbita de Eris está inclinada en comparación con la de la Tierra.