CASCOS AZULES
El personal militar de las Naciones Unidas sobre el terreno son los Cascos Azules conocidos así por el color de sus cascos.Están formados por militares de los ejércitos nacionales de los países miembros.
Son fuerzas de paz, encargados de mantener la paz en las guerras trabajando junto con la policía local y sus colaboradores civiles para proteger el personal y los bienes.
- Supervisar el cumplimiento del alto el fuego.
- Desarmar e inmovilizar a los combatientes.
- Proteger a la población civil (dando medicinas y alimento a la población más pobre)
- Realizar el mantenimiento de la ley y el orden y entrenar una fuerza local de policía.
- Velar por el desarrollo de la paz y la seguridad en el mundo.
- La misión principal es apoyar la solución de conflictos entre países y entre comunidades dentro de un mismo país
Las Naciones Unidas despliegan personal militar para operaciones de mantenimiento de la paz desde 1948, año en que el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de observadores militares en el Oriente Medio para vigilar el cumplimiento del Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos árabes.
La primera misión militar fue en 1956 durante la Crisis del Canal de Suez por una resolución presentada a la Asamblea General de la ONU por el ministro de asuntos extranjeros canadiense.
Posteriormente han actuado en otros conflictos en Oriente Medio, Líbano, Chipre, Mozambique, Somalia, Bosnia, etcétera.
Una misión, que no corresponde con sus objetivos, fue su participación en el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur en 1950, en el cual intervinieron por mandato del Consejo de Seguridad .
El 22 de julio de 1997, en ocasión del 50 aniversario de la primera misión de paz, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para rendir homenaje a los más de 1.500 muertos en operaciones de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario