lunes, 24 de marzo de 2014

CICLOGÉNESIS EN SANTANDER



Por “Ciclogénesis Explosiva”, se conoce una borrasca (alteración atmosférica que provoca fuertes vientos y lluvia) que se desarrolla con mucha rapidez en muy poco tiempo de manera muy intensa.


En Cantabria hemos sufrido últimamente varias ciclogénesis que han provocado la llegada de vientos muy fuertes y olas de gran tamaño.


Las rachas de viento han llegado a alcanzar hasta 140 kilómetros por hora, a esta velocidad se han producido daños de formas muy diferentes: se han desprendido objetos de los edificios, se han caído árboles, ha arrancado señales, ha movido contenedores y ha destrozado construcciones. El viento también dificulta las comunicaciones: se cierran los aeropuertos por el peligro en los aterrizajes y en los despegues,  los viajes por carretera son mucho más arriesgados, se producen cortes en los trayectos por tren.


Las olas de hasta 10 metros han produ<iframe src="https://docs.google.com/presentation/d/117FzqPviNl57eBE0YHzisUDa5I_VROiR3xo8TYMoPzs/embed?start=false&loop=false&delayms=3000" frameborder="0" width="960" height="569" allowfullscreen="true" mozallowfullscreen="true" webkitallowfullscreen="true"></iframe>cido grandes destrozos en la costa. En Santander se han llevado gran parte de la arena de las playas del Sardinero (han aparecido los pilares del antiguo balneario), se han producido grandes socavones en los paseos marítimos, han destrozado las construcciones cercanas al mar ( el restaurante el cormorán se llenó la planta baja de arena). Cuando el fuerte oleaje coincidió con mareas altas el agua entró hasta el Parque de Mesones.


Además de las costas, los arenales, las infraestructuras y los negocios, la avifauna marina también ha sufrido la intensidad de los fuertes temporales de estas últimas semanas. También han llegado mamíferos marinos muertos, como 12 cetáceos, la mayor parte de ellos delfines.



   
                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario